Alojamiento sostenible
El mayor valor de nuestro proyecto es el entorno natural en el que está ubicado.
Los bosques, las montañas y las peñas que nos dan cobijo son para nosotros motivo de admiración y respeto.
El Caserío Montehermoso está integrado en un paisaje que ha permanecido prácticamente inalterado durante muchos años y queremos que siga siendo un rincón verde, por eso, hemos adoptado las siguientes medidas:
- La rehabilitación del caserío familiar se ha hecho siguiendo criterios de bioconstrucción. Hemos utilizado mortero de cal para revestir las paredes y hemos dado una nueva oportunidad a muebles y objetos antiguos, incluida la valla de acceso a los alojamientos, que se ha elaborado con madera recuperada de las eras de sal de Salinas de Añana.
- La calefacción del complejo rural es de biomasa. Calentamos los alojamientos y el agua de las duchas con leña de nuestros bosques sostenibles.
- Utilizamos electrodomésticos eficientes energéticamente y la iluminación de los apartamentos funciona con LEDs, igual que las farolas públicas del pueblo donde estamos ubicados.
- Facilitamos amenities naturales y veganos a nuestros huéspedes (champú, gel y acondicionador).
- Nuestro resort rural se guía por la reducción de residuos, el reciclaje y la promoción de la elaboración de compost entre nuestros huéspedes.
Cultivamos nuestra propia huerta de temporada de forma ecológica y utilizamos hortalizas y frutos rojos de nuestro huerto para elaborar los desayunos. - Promovemos la conciencia medioambiental de nuestros jóvenes con un diploma de viajero sostenible, que entregamos a quienes cumplen con los requisitos que hemos diseñado para merecer este título (entre ellos no arrojar basura en el monte o incluso recoger los restos de otras personas si se encuentran plásticos, latas o vidrios en la naturaleza).
- Disponemos de cubos de reciclaje en el complejo rural y, además, cada apartamento tiene su propio cubo de compost. Enseñamos a elaborar compost a los huéspedes que quieren aprender para poder seguir haciéndolo en sus casas. Para cerrar el ciclo, abonamos nuestras huertas y jardines con el compost que producimos entre todos.
- Utilizamos productos naturales, ecológicos y sin químicos nocivos para la limpieza e higiene de los alojamientos.
- Difundimos el valor cultural de nuestro pueblo con visitas guiadas que concertamos con un vecino, experto en arqueología e historia antigua.
- Promovemos el conocimiento de los principales valores turísticos del valle y del País Vasco, incluida su oferta gastronómica.
- Tenemos en cuenta la huella ecológica de nuestra actividad y medimos cada paso que vamos a dar estudiando primero cómo afecta a nuestro pueblo, a sus habitantes y a todo el Valle de Valdegovía.
- Nos alegramos mucho cuando nuestros huéspedes se integran en la apacible vida de Valdegovía y comparten tardes y charlas en el jardín con nuestros vecinos.
- Cuando necesitamos contratar a profesionales independientes buscamos en primer lugar entre los que están más próximos, entre quienes generan empleo a otros y con condiciones dignas, y entre aquellos que están al frente de empresas pequeñas.
- Buscamos alianzas con otros emprendedores que tengan valores sociales y medioambientales y que promuevan proyectos que aporten valor no sólo para ellos mismos sino para sus entornos.